En el siguiente artículo vamos a hablar de un portal web llamado www.wetransfer.com que ofrece la posibilidad de enviar y compartir archivos pesados de forma intuitiva y muy sencilla.

Para este proceso, nada mejor que  www.wetransfer.com , una web que verdaderamente da algo útil y sin demasiados pasos ni complicaciones. Vamos a explicarlo con detalle.

Características wetransfer

  • Podemos enviar archivos pesados a otras personas.
  • Es completamente gratuito.
  • Nos permite enviar archivos de hasta 2GB, muy útil la verdad.
  • No es necesario hacer ningún tipo de inscripción ni darse de alta en ningún lado.
  • Nos permite tener los documentos que hemos subido durante 2 semanas, posteriormente serán eliminados.

¿Cómo se usa?

A continuación vamos a simular un envío de un archivo pesado.

  • Paso 2: añadimos el archivo/s de nuestro ordenador que queremos enviar, el e-mail de la persona destinataria, nuestro e-mail (recibiremos confirmación de subida, de descarga y de lectura del destinatario).
    Podemos escribir, cualquier aclaración, mensaje, etc. que queramos.

.

  • Paso 3: una vez rellenado los datos se procede a la carga del documento, mientras se carga vemos la barra de proceso y podemos saber cuanto tarda. Podemos comprimir en un archivo zip o rar, o cualquier otro método de compresión para evitarnos tener que cargar archivo por archivo; en el caso que queramos enviar varios archivos.

  •  Paso 4: el sistema nos envía un e-mail a nuestra cuenta indicando que se ha subido el fichero.
    El destinatario recibe un correo con un link para poder descargar el archivo.
    Una vez descargado el archivo por parte del destinatario, wetransfer nos enviará un correo de confirmación de descarga (acuse de descarga). Esto es muy muy a la hora de conocer cuando, se ha descargado el destinatario el archivo/s enviado.

Espero que os haya servido de ayuda.
Si es así, por favor compartir.